This site uses functional cookies and external scripts to improve your experience.
Privacy settings
Privacy Settings
This site uses functional cookies and external scripts to improve your experience. Which cookies and scripts are used and how they impact your visit is specified on the left. You may change your settings at any time. Your choices will not impact your visit.
NOTE: These settings will only apply to the browser and device you are currently using.
Describe your consent script as thoroughly as possible. %privacy_policy% will not work.
Tecnicas
cookies tecnicas
Google Analytics
Describe your consent script as thoroughly as possible. %privacy_policy% will not work.
La Plantilla de Oro
Cada jugador es diferente y cada plantilla única. Entendido. Sin embargo, como entrenadores o directores técnicos, deberíamos tratar de reducir esta complejidad en algo más concreto y medible. Esta es la única forma en que podremos gestionar nuestros equipos de acuerdo a unos principios, constantes e indicadores. Es por todo eso que cuando hablamos de la gestión de la plantilla (como seleccionamos a los jugadores), debemos tener algunas consideraciones en cuenta. El siguiente texto es una invitación a la reflexión y el auto-análisis; para clubes, entrenadores o simplemente aficionados de hockey.
Hace unos meses, en una reunión de club sobre nuestro proyecto femenino, nuestro director general aportó la siguiente idea:
“Siempre podemos distribuir a nuestros jugadores en tres categorías: los jugadores talentosos (Tt’s) , los jugadores top (Tp’s) y los jugadores de club (Cb’s)”
Veamos cuáles son sus principales características:
Jugadores Talentosos (Tt’s):
Estos chavales son jóvenes. No tienen experiencia aún, pero sí talento. Han estado involucrados en programas de detección, selecciones autonómicas e incluso Sub-16 y Sub-18. Son jugadores sobre los cuáles podemos esperar que un día lleguen a la selección nacional. Es posible. Su rendimiento es inconsistente, brillando unos días y liándola otros. ¿Qué necesitan? Ganar experiencia lo más rápido posible. Minutos. Debemos entrenarlos en la toma de decisiones bajo presión (asimilación de conceptos tácticos) y completarlos técnicamente, pues a menudo están descompensados. Les debemos asignar responsabilidades y permitir que se equivoquen una vez tras otra. Deben apostar por el hockey a tope. Para ellos, sus referentes son los jugadores top, aunque serán los cb’s los encargados de formarlos en los valores del equipo.
Jugadores Top (Tp’s):
Los cracks del equipo. Están en la órbita de la selección nacional. Domingo tras domingo rinden a un gran nivel y marcan diferencias. Físicamente son atletas y técnicamente unos superdotados. ¿Qué necesitan? Disponer de un entorno ideal para potenciar su rendimiento. Autonomía del entrenador y libertad para crear. Será importante inculcarles la solidaridad con los demás y rebajar las pretensiones de sus egos. Deben ser duros con los talentosos y respetar a los club’s.
Jugadores de Club (Cb’s):
Ya se trate de jugadores ex-internacionales en su última etapa antes de retirarse o otros jugadores que nunca lo han estado. Son mayores de 23 años y ya han jugado un buen número de temporadas con el equipo. Han compartido vestuario con muchos jugadores y algunos entrenadores. Ya las han vivido de todos los colores. Aunque ni son los más fuertes ni los más técnicos, son regulares en su rendimiento, aunque no son jugadores que brillan ni marquen grandes diferencias de forma individual. Son representantes de los valores del equipo. Conocen sus limitaciones y rinden porque son inteligentes en sus decisiones. ¿Qué necesitan? Deben ser especializados. Que conozcan exactamente sus roles y que esperamos de ellos. Para la cohesión del equipo son esenciales. Dales confianza y la responsabilidad de “educar” a los jóvenes del equipo. Si no los tienes motivados, olvídate de construir un equipo exitoso en el largo plazo. Deben proteger a los Tt’s y controlar que los Tp’s estén a raya.
Descritas estas tres categorías, ahora lo que podemos hacer es analizar algunos equipos top de Europa y ver qué composiciones de plantilla tienen.
¿En qué proporción tienen estas categorías representadas?
Os ahorraré un buen tiempo, pues ya he hecho el trabajo por vosotros. Después de analizar 15 plantillas masculinas del continente (Alemania, Holanda, Bélgica y España) he encontrado que la distribución promedia (el golden raio) de las categorías es:
La Plantilla de Oro = 33% Tt’s + 33% Tp’s + 33% Cb’s
En otras palabras,
¿Quieres tener un equipo exitoso?
Consigue 6 jugadores internacionales, apuesta por 6 jóvenes talentosos y complementa tu plantilla con 6 jugadores experimentados de club. ¡Y después a trabajar!
Cada equipo tiene su propia historia y, evidentemente, existen diferencias en cada caso. Por ejemplo, encontramos equipos especializados en tener Tp’s, como el Bloemendaal o el Rot-Weiss Köln. Otros conjuntos, aparte de tener jugadores Tp’s, también apuestan claramente por jovenes Tt’s. Aquí tenemos ejemplos como el RC Polo, Dragons, Kampong o Rotterdam HC. Y finalmente tenemos otros equipos que sitúan el peso de su plantilla en los jugadores Cb’s. Curiosamente este es un caso bastante típico en España, debido a la importancia que le atribuímos a los filiales. Club Egara y Atletic son así. Aunque es el Júnior FC el que más apuesta por los jugadores Cb’s.
La última pregunta que nos podemos hacer es:
¿Cómo podemos moldear a los jugadores?
Bien, el recorrido ideal es aquel en donde nuestros jóvenes jugadores se convierten en Tt’s. Para este primer paso, lo importante es disponer de un buen proyecto de “desarrollo del talento” en el club, con buenos técnicos en equipos cadetes y juveniles. Una vez ya somos capaces de producir Tt’s, es después trabajo del entrenador del primer equipo el “desarrollar” al jugador (más allá de hacerlo rendir el próximo domingo). Y una vez los jugadores Tp’s que tenemos quieren apartarse del más alto nivel, debemos tratar que sigan involucrados con el equipo, dejando parte de la experiencia que previamente han conseguido.
De todas formas, este camino utópico no siempre es el caso. El sistema colapsa cuando como club no somos capaces de convertir nuestros jóvenes chavales en jugadores Tp, nuestros talentos en jugadores top, y estos en jugadores de club. Entonces nos encontramos con situaciones contra-intuitivas como la de ver a chicos llegando a los primeros equipos con 22 años, sin haber sido Tt’s, sin tener opciones de ser Tp y condenados a ser Cb’s cuando no tienen la experiencia ni la confianza necesaria.
Como entrenadores:
Como clubs:
Entrenador de hockey hierba
Es uno de los jugadores españoles con más talento en los últimos 20 años, pero su talento no se enfoca solo dentro del campo, también ayuda a los niños de la India con su proyecto: Stick for India. Durante muchos años fue el Capitán del Atlético Terrassa Hockey Club, el equipo de hockey más premiado de España. Como jugador internacional para el Equipo Nacional español participó en 30 juegos donde se convirtió en campeón en 2004 en el Trofeo de Campeones en Lahore y en 2005 en la Copa Europea de las Naciones en Leipzig. En 2006 renunció al Equipo Nacional para dedicarse a su proyecto Stick for India. Junto con Santi Freixa, su misión es utilizar el hockey como una herramienta de desarrollo social para los niños de la India. Actualmente patrocinan más de 45 escuelas y dos academias de hockey. En total, más de 1.200 jugadores practican hockey regularmente en la India.
Stick for India es un proyecto de hockey del Fondo de Desarrollo Rural (Fundación Vicente Ferrer) creado en 2006 por Santi Freixa y Andreu Enrich con los valores de la Asociación de Hockey de Anantapur. El objetivo es utilizar el hockey como una herramienta de desarrollo social para los niños rurales de la región. Para poderles brindar a todos los beneficios deportivos, como unidad social, hábitos saludables, inteligencia emocional, empatía y una nueva forma de divertirse. Gracias, Andreu Enrich.
Related Posts
El Hockey y el Penalty Corner
Hoy quiero hablarte, cómo no, sobre el hockey. Y de forma más concreta, del penalty corner. Que 4 jugadores/as tomen posición delante del portero, con una bola de hockey que puede alcanzar los 120 km por hora, ¡Es de locos!
Material Iniciación de Hockey
Al iniciarse en el hockey, y descubrir el amplio abanico de sticks, calzado, protecciones, etc. a veces resulta complicado saber qué es lo que realmente necesita nuestro hijo o hija. Para facilitar esta tarea a los padres, hemos pensado en explicar cuál es el material básico que su hijo/hija necesita para empezar a jugar.
La difícil tarea de elegir la talla de stick
¿A quién debo hacer caso? ¿A mi entrenador? ¿A la tienda dónde compro el stick?… ¡Elegir la longitud correcta es MUY importante!
Como motivar a mi hijo si no le gusta su entrenador o equipo
Es de gran importancia que nuestros hijo/a practiquen deporte pero, ¿como motivarles? En este artículo encontraréis consejos fundamentales para motivar a nuestros peques.